De lo que se arrepiente la gente antes de morir


A diferencia de Edit Piaf, que decía en su famosa canción que ella no se arrepentía de nada, mucha gente parece terminar su vida con un gran arrepentimiento.

Eso es lo que afirma Bronnie Ware, experta en cuidados paliativos y enfermos terminales, quien acaba de compilar en un libro la lista de los cinco principales arrepentimientos que tiene la gente antes de morir.

La enfermera australiana reunió en su libro las "confesiones honestas y francas de personas en sus lechos de muerte", lo que hubieran querido hacer o no hacer.
Fueron confesiones, dice, que le ayudaron a transformar su vida.
Porque según Bronnie Ware, es realmente triste llegar a la tumba pensando "ojalá lo hubiera hecho...".
"Encontré una lista grande de arrepentimientos, pero en el libro traté de centrarme en los cinco más comunes" explica la autora a la BBC.
"Y el principal arrepentimiento de mucha gente es 'ojalá hubiera tenido el coraje de hacer lo que realmente quería hacer y no lo que los otros esperaban que hiciera'", agrega.
"Otro arrepentimiento común es 'ojalá no hubiera trabajado tanto', porque eso, decían, los había hecho perder el equilibrio y como resultado habían perdido muchas cosas en su vida".
El libro, titulado "Los Cinco Arrepentimientos de los Moribundos", es un recuento de memorias sobre la vida de la autora y sus experiencias durante años de trabajo en cuidados paliativos.
Los pacientes de Ware eran personas que habían sido desahuciadas y esperaban en cualquier momento la muerte.
Esto, dice, la permitió compartir "momentos increíblemente especiales. Porque pasé con ellos las últimas tres a doce semanas de sus vidas".

Enfrentando la mortalidad

La idea del libro surgió después de que un artículo publicado en su blog, titulado "Arrepentimientos de los Moribundos", se volvió viral en internet y Ware decidió escribir algo más completo sobre esas confesiones y la forma como "transformaron su vida".
"La gente madura muchísimo cuando debe enfrentar su propia mortalidad" explica la autora.
"Cada persona experimenta una variedad de emociones, como se espera, que incluyen negación, miedo, enojo, arrepentimiento, más negación y eventualmente aceptación".
"Sin embargo, cada uno de los pacientes siempre encontró su propia paz antes de partir".
Bronnie Ware dice a la BBC que "otro arrepentimiento común entre los moribundos era que hubieran deseado tener el coraje de expresar sus sentimientos".
"Y eso se aplicaba tanto en los sentimientos positivos como negativos".
"Muchos decían: 'ojalá hubiera tenido el coraje de hablar y decir que no me gustaban esas cosas', o que hubieran tenido el coraje de hablar con personas y decirles lo que realmente sentían por ellas".
Bronnie Ware
El artículo de Bronnie Ware sobre arrepentimientos 
de los moribundos se volvió viral en internet.

"También era muy común arrepentirse de no haber vuelto a tener contacto con viejos amigos. Mucha gente decía que le hubiera gustado volver a ver a alguien para recordar momentos de su vida, pero no habían hecho el esfuerzo de encontrarlo".
Según Ware, al final de la vida los amigos son muy importantes porque a menudo los familiares que rodean a un enfermo terminal están pasando por su propio duelo.
Una persona en su lecho de muerte a menudo extraña a esos amigos, dice, pero muchas veces, cuando se les pierde el rastro, ya es demasiado tarde para encontrarlos.
Los moribundos, dice Bronnie Ware, también "hubieran deseado ser más felices".
Algo que llama la atención es que todos estos lamentos de los moribundos son de cosas que no hicieron. La gente no parece arrepentirse de algo que sí hizo.
"Todo lo que hacemos en nuestra vida, bueno o malo, nos ayuda a aprender algo" explica Ware.
"Por eso es más común arrepentirse de algo que no hicimos".
"Pero pienso que como seres humanos debemos aprender a perdonarnos más a nosotros mismos y no ser tan duros por no haber hecho algo en el pasado. Y esto se aplica principalmente cuando una persona está enferma y no tiene ya libertad de hacer cosas porque no tiene salud".
Lo que la autora espera, dice, es que su libro "ayude a la gente a actuar hoy y no dejar las cosas para mañana, para después arrepentirse".
"A mi estas confesiones me ayudaron a implementar grandes cambios en mi vida y espero que la gente que lea el libro también pueda entender que la vida está pasando hoy y que ahora es el momento de vivirla".
"Mi principal mensaje es que todos vamos a morir, y que si en este momento nos arrepentimos de algo tratemos de solucionarlo ahora".

CINCO GRANDES ARREPENTIMIENTOS DE MORIBUNDOS

  1. Ojalá hubiera tenido el coraje de hacer lo que realmente quería hacer y no lo que los otros esperaban que hiciera
  2. Ojalá no hubiera trabajado tanto
  3. Hubiera deseado tener el coraje de expresar lo que realmente sentía
  4. Habría querido volver a tener contacto con mis amigos
  5. Me hubiera gustado ser más feliz

Lo que se siente a punto de morir es "un truco mental"

 Muchos pacientes que han estado a punto de morir, o a quienes se les ha declarado muerte clínica y logran sobrevivir, hablan de las extrañas sensaciones que experimentaron al borde de la muerte.

Dicen, por ejemplo, que han sentido cómo un "espíritu" se desprende de su cuerpo y comienza a levitar. Otros hablan de la presencia una luz brillante al final de un túnel, o de una sensación de total serenidad.

Aunque por supuesto es imposible comprobar científicamente estas experiencias, una nueva investigación afirma que encontró una explicación para ellas.
"Todas son manifestaciones de funciones cerebrales normales que se han salido de control" dicen los científicos de la Universidad de Edimburgo, Escocia y el Consejo de Investigación Médica en Cambridge, Inglaterra.
Los científicos, que publican su investigación en Trends in Cognitive Sciences, revisaron los estudios de años recientes sobre estas experiencias cercanas a la muerte.
Encontraron que estos fenómenos, que a menudo también incluyen el encuentro con parientes muertos, son "trucos de la mente y no un vistazo a la vida en el más allá" o "eventos paranormales", como se piensa.
"Nuestros cerebros son muy buenos para engañarnos" dice la doctora Caroline Watt, una de las investigadoras.
Agrega que la mayoría de estas experiencias son una reacción del cerebro provocada por un evento traumático y en ocasiones inocuo.
Y muchas de estas sensaciones pueden ser causadas por los intentos del cerebro de tratar de entender sensaciones y percepciones inusuales que ocurren durante un evento traumático.
"Algunos de los estudios que analizamos muestran que muchas personas que tienen experiencias cercanas a la muerte no estaban en realidad en peligro de morir, aunque muchas pensaron que sí estaban" dice la investigadora.
"La evidencia científica sugiere que todos los aspectos de una experiencia cercana a la muerte tienen una base biológica" agrega.

Euforia y serenidad

 Una de las características de las que se informa más comúnmente durante una experiencia cercana a la muerte es tener conciencia de que se está muerto.

Pero los investigadores dicen que esta sensación no ocurre únicamente durante la experiencia cercana a la muerte.
Existe un trastorno, llamado síndrome de Cotard, o "delirio de negación", en el que la persona cree que está muerta o que no existe.
Se ha visto en personas que sufren una lesión cerebral o enfermedades como esquizofrenia y trastorno bipolar.
Otra experiencia cercana a la muerte muy común es la sensación que tiene una persona de estar levitando sobre su propio cuerpo.
Pero los investigadores afirman que estas sensaciones pueden ser artificialmente inducidas al estimular el lóbulo parietal temporal en el cerebro, el cual juega un papel importante en la percepción y consciencia.
La sensación de "la luz al final del túnel" de la que han hablado algunas personas que creen estar cerca de la muerte también puede ser artificialmente inducida, dicen los científicos.
Los pilotos que vuelan expuestos a altas fuerzas de gravedad pueden también experimentar "síncope de hipertensión" cuando el cerebro se queda sin oxígeno y esto provoca pérdida de visión periférica o central hasta por ocho segundos.

Los sentimientos de euforia y serenidad pueden ser recreados con sustancias como la quetamina o la anfetamina.
Según los investigadores, la acción de la noradrenalina, una hormona liberada por el cerebro medio puede evocar emociones positivas, alucinaciones y otras sensaciones que se han visto en experiencias cercanas a la muerte.
"Consideradas juntas, las experiencias científicas sugieren que todos los aspectos de experiencias cercanas a la muerte tienen una base neurofisiológica o psicológica" dicen los autores.
Por su parte el doctor Sam Parnia, director de investigación de resucitación de la Universidad del Estado de Nueva York y autor del libro What happens When We Die (Lo Que Ocurre Cuando Morimos), señala que "cada experiencia, ya sea cercana a la muerte o de otro tipo como la depresión, la felicidad y el amor, está coordinada por el cerebro".
"De hecho, muchas experiencias comparten las mismas regiones cerebrales, así que no es inusual que podamos reproducirlas".
"Lograr reproducirlas no significa que la experiencia no sea real. No podemos decir que el amor, la felicidad y la depresión no son reales".
"De la misma forma, mucha gente informa que "ve" eventos que tienen lugar en un momento en el que el cerebro deja de funcionar (como durante un parro cardíaco)".
"Estos eventos no pueden explicarse por cambios en el cerebro porque el cerebro está "clausurado"".
"Así que aunque parezcan reales para quienes las experimentan, esas experiencias cercanas a la muerte nos ofrecen a los demás un vistazo de lo que se siente al morir" señala el científico.

Fuente/Externa

 

De lo que se arrepiente la gente antes de morir De lo que se arrepiente la gente antes de morir Reviewed by Unknown on 11:50 a. m. Rating: 5

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.