Nuevo Presidente de la SCJ hace advertencia a jueces

SANTO DOMINGO.- El nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán, advirtió este sábado a los jueces que serán expulsados del Poder Judicial si emiten sentencias por  miedo,  capricho,  amistad,  familiaridad, conveniencias personales, contubernio o porque reciban dinero.
Germán habló tras pronunciar un discurso con motivo de la celebración del Día del Poder Judicial en un acto en la sede de la en la Suprema Corte de Justicia.  Al mismo no asistió el presidente Leonel Fernández, como es costumbre. En su lugar acudió el vicepresidente, Rafael Alburquerque.

Germán expresó que el aumento de la delincuencia en los últimos años es una gran preocupación de la sociedad dominicana y que una parte de ella entiende que la culpa es de los jueces, por emitir sentencias viciadas.

Sostuvo que los jueces que dicten sentencias viciadas o actúen simplemente a su favor "no tienen derecho a continuar en sus cargos.

Añadió que corresponde al Consejo del Poder Judicial expulsarlos y que él (Germán),  como presidente del órgano,  actuará en consecuencia.

Igualmente, invitó a los servidores judiciales que se sientan "cansados moralmente", a abandonar el Poder Judicial.   D
ijo  que cuando un juez penal solicite una licencia o unas vacaciones,  el Consejo del Poder Judicial estará vigilante para saber cuáles casos tiene a su cargo ese magistrado y a quién les tocará juzgarlo.

Afirmó que el Poder Judicial es todavía un adolescente que, con su trabajo tesonero, valores éticos y sus buenos actos, continuará siendo siempre el mejor ejemplo a la sociedad dominicana.
“La sociedad dominicana siente necesidad de justicia y nos demanda más y mejores servicios de esta naturaleza, nos demanda servicios más asequibles y más rápidos, pero sobre todo, servicios de más calidad. Siempre habrá la sensación de insatisfacción, pero estamos obligados a acercarnos más y más a una justicia bien servida”, manifestó el magistrado presidente de la SCJ.

Además, se comprometió a afianzar las relaciones de la Justicia con los demás sectores que sobre ella inciden, y adelantó que respetará los 65 convenios de colaboración que ha firmado la Suprema Corte de Justicia en los últimos 14 años con entidades especiales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y gremios profesionales, lo cual contribuirá con la armonía social.

Poder Judicial y sus atribuciones

Destacó ue recibió un Poder Judicial con atribuciones jurisdiccionales y administrativas separadas y concebidas constitucionalmente con criterios democráticos.

Sostuvo que la Suprema Corte de Justicia está concebida para desempeñar con más tranquilidad sus funciones jurisdiccionales, y permanecerá al margen de la administración de los fondos y del personal del Poder Judicial, sin perjuicio de las atribuciones que incumben al presidente del alto tribunal en el Consejo del Poder Judicial.

“Recibimos un Poder Judicial con una realidad definida, sobre el cual debemos trillar el camino hacia un lugar de mayores cambios”, apuntó el Magistrado.

Manifestó que “para completar la competencia del Juez de los Referimientos debemos informar al país que en el Proyecto de Código de Procedimiento Civil preparado por quien se dirige a ustedes y el actual juez de la Suprema Corte de Justicia, José Alberto Cruceta, y el juez del Tribunal Constitucional, Hermógenes Acosta De Los Santos, se prevé otorgar atribución a los jueces de Paz para que conozcan de los asuntos de Referimientos en las materias de su competencia.

Supremacía de la Constitución

Puntualizó que sin una justicia bien servida no habrá paz, “y es por lo que garantizaremos el respeto a la supremacía de la Constitución y a las normas relativas a los derechos fundamentales”.

Tras expresar que le satisface la creación del Tribunal Constitucional, Germán dijo que él se atreve a decir que su aparición no será causa de inestabilidad institucional y exhortó a los jueces a ser respetuosos de los mandatos constitucionales.

El magistrado Germán Mejía se comprometió a contribuir con el afianzamiento de un verdadero Estado Constitucional y con el respeto a la fuerza vinculante de la Constitución, y agregó que la Suprema Corte de Justicia será una aliada del Tribunal Constitucional, a fin de garantizar los derechos fundamentales en los cuales descansa la convivencia pacífica.

Reconoció que puede haber disenso, pero “los jueces tenemos que acostumbrarnos a escuchar las opiniones al margen del consenso, pues en la contradicción de las ideas descansa el desarrollo social”.

Lucha contra la criminalidad

Manifestó que el aumento de la criminalidad en los últimos tiempos es una gran preocupación de la sociedad dominicana, una parte de la cual entiende que la culpa es de los jueces, porque, según ella, deciden por miedo, por capricho, por amistad, por familiaridad, por conveniencias personales, por contubernio o porque reciben dinero.

Ponderó que la Escuela Nacional de la Judicatura ha hecho posible que cada día haya más jueces eficientes, como fruto de un mayor nivel de capacitación y más jueces en condiciones de ofrecer una justicia más pronta y cumplida dentro de los sistemas procesales existentes.

Dijo que un juez capacitado tiene condiciones para ser independiente y, por lo tanto, arbitrar con mayor exactitud y justicia, así como para manejar con más agilidad los diferendos que la ciudadanía ponga en sus manos.

Recordó que por eso el presidente saliente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge A. Subero Isa, denominó a la Escuela Nacional de la Judicatura como la hija predilecta y la protagonista del Poder Judicial y de sus operadores.

“Necesitamos un Poder Judicial en el cual el Juez interprete su fortaleza como la capacidad para ser justo y reconozca que su capacitación lo conduce hacia el logro de esa posibilidad día a día”, resaltó.

Mejores salarios, avances y credibilidad

También dijo que se hace necesario proporcionar mejores salarios, mejores condiciones de trabajo y más seguridad para los jueces y demás servidores del Poder Judicial, razón por la que hizo un llamado a los demás poderes del Estado a que compartan “con nosotros la inquietud que tenemos en el sentido de que el bajo presupuesto asignado cada año seguirá afectando el progreso de este poder del Estado”.

Entre los asistentes al acto este sábado figuraron miembros del Cuerpo Diplomático, del Congreso Nacional, jueces de los tribunales Superior Electoral y del Constitucional, funcionarios y servidores judiciales, miembros de la Junta Central Electoral, de la Cámara de Cuentas, del gabinete gubernamental, fiscales, abogados, personalidades de los medios de comunicación, entre otros.

Los actos conmemorativos del Día del Poder Judicial incluyeron una ofrenda floral en el Altar de la Patria y una misa de acción de gracias, presidida por el obispo Emérito de Santo Domingo, monseñor Francisco José Arnaiz, en la Iglesia Nuestra Señora de la Paz, en el Centro de los Héroes.
Fuente:Almomento.net
Nuevo Presidente de la SCJ hace advertencia a jueces Nuevo Presidente de la SCJ hace advertencia a jueces Reviewed by Unknown on 4:41 p. m. Rating: 5

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.