RD y Haití entre países de mayor tránsito de drogas
Un informe del Departamento de Estado de los
Estados Unidos dice que entre los mayores productores y países de
tránsito del mundo se encuentran también Colombia, México, Costa Rica,
Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
WASHINGTON.- Bolivia y Venezuela, son, junto a Birmania, los países del mundo donde existe un "fracaso demostrable" en la implementación de sus obligaciones en la lucha antidrogas, según el informe anual de Estados Unidos sobre el narcotráfico en el mundo.
Entre
los mayores productores y países de tránsito del mundo se encuentran
también Colombia, México, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador,
Perú, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Panamá, de
acuerdo con el informe, enviado hoy por el Departamento de Estado al
Congreso estadounidense.
El
informe se basa en las recomendaciones emitidas por el presidente de
Estados Unidos, Barack Obama, en septiembre de 2011, cuando designó a
Bolivia, Venezuela y Birmania como responsables de una política fallida
en la lucha antidrogas en los doce meses anteriores.
Aunque
esa denominación puede implicar sanciones de Estados Unidos, la
designación de Obama fue acompañada en este caso de una recomendación al
Congreso de que no interrumpa la asistencia económica a Bolivia y
Venezuela, que está "en el interés nacional de Estados Unidos", según el
Departamento de Estado.
La
lista de 22 países considerados grandes productores o de tránsito de
drogas tiene como novedad este año la inclusión de Belice y El Salvador,
que por su posición geográfica se han convertido en vulnerables al
tráfico de estupefacientes y a la violencia de las organizaciones
trasnacionales.
El
informe también identifica a 15 países como "grandes fuentes de
químicos precursores o esenciales" para la producción de drogas
ilegales, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, México y Estados Unidos.
Junto
al documento sobre narcóticos, el Departamento de Estado entregó a los
legisladores su evaluación de las actividades de lavado de dinero en el
mundo.
Un
total de 66 países y territorios están identificados este año como los
que registran más actividad de ese tipo, en los que "las instituciones
financieras entablan transacciones monetarias en las que hay grandes
cantidades de ingresos del tráfico internacional de narcóticos".
Entre
ellos se encuentra España, Argentina, Bolivia, Brasil, Belice,
Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Haití, México,
Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela, y Estados Unidos.
A
ellos se suman Afganistán, Antigua y Barbuda, Australia, Austria,
Bahamas, las islas Vírgenes, Birmania, Camboya, Canadá, las islas
Caimán, China, Curacao, Chipre, Francia, Alemania, Grecia, Guernsey,
Guinea-Bissau, Hong Kong, India, Indonesia, Irán, Irak, la isla de Man,
Israel, Italia, Japón y Jersey.
Completan
la lista Kenia, Letonia, Líbano, Liechtenstein, Luxemburgo, Macau,
Holanda, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Rusia, Singapur, Somalia, St.
Maarten, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía, Ucrania, Emiratos Árabes
Unidos, Reino Unido, y Zimbabue.
RD y Haití entre países de mayor tránsito de drogas
Reviewed by Unknown
on
1:55 p. m.
Rating:
No hay comentarios: