Provoca reacciones propuesta reforma
.jpg)
Sobre el particular opinaron ayer la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), el presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Antonio Ramos; los economistas Bernardo Vega y Fernando Álvarez Bogaert; la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), los dirigentes políticos Luis Abinader y Eduardo Estrella y el empresario José Luis Corripio (Pepín)
Asonahores
El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), Julio Llibre, abogó porque se desmonte el “gigantismo estatal” y el gasto superfluo e innecesario, que como país no se puede financiar.
Advirtió que la paralización de las inversiones será aún mayor con este paquetazo. ¿Cómo puede desarrollarse un país con una estructura fiscal que niega la oportunidad de crecer competitivamente en un mundo globalizado?, se preguntó.
ONEC
La iniciativa está dirigida al consumo y los más afectados son los consumidores, no se ve una intención de reducir el gasto público, manifestó el presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales, Antonio Ramos.
Si se continúa gravando al consumidor dominicano, consideró, de esa misma manera "vamos a paralizar la economía de forma total", y las repercusiones serán una disminución de los ingresos.
Según la Comisión Económica del opositor Partido Revolucionario Dominicano el proyecto es un parche para conseguir recursos frescos que necesita el Gobierno, e incrementará la pobreza y los niveles de desempleo.
Pepín Corripio
El empresario José Luis Corripio (Pepín) dijo que necesariamente en el país hay que hacer una reforma fiscal, ya que el Estado necesita dinero y peor sería que cayera en un estado de insolvencia.
Indicó, sin embargo, que se debe procurar que las clases que no están en condiciones de absorver esos gastos extras, puean afrontar la situación.
Bernardo Vega
El economista Vernardo Vega manifestó que al Gobierno le falta explicar si dentro de la reforma no se contempla más endeudamiento con el aumento tributario y se prevé un incremento de la tarifa eléctrica, pues para el 2013 ha programado una reducción del 10% del subsidio eléctrico.
Rechazó el argumento del Gobierno de que no puede reducir la nómina porque el 85% son maestros, médicos, guardias y policías, ya que según Vega eso no es así. Apuntó que la nómina pública ha crecido en 228%, pese a la privatización de varias empresas públicas.
“Eso hace políticamente difícil que la población acepte esa reforma”, dijo.
Indicó que el momento manda austeridad reduciendo la cantidad de empleados públicos que sobran y con ese ahorro emplear más gente en mano de obra intensiva e inversiones públicas. Expresó que si el Presidente dispone la reducción de la nómina de la Cancillería, estaría dando un mensaje positivo.
Vega criticó, además, que la única compensación que planteó el Gobierno para los sectores pobres sea aumento de la tarjeta Solidaridad, que se ha estado politizando con la vicepresidenta que llenó el Palacio Nacional con beneficiarios con un propósito clientelista.
Alvarez Bogaert
Con respecto a la exorbitante cifra del déficit, Álvarez Bogaert dijo que ahora están saliendo “macos que estaban tapados” al referir que en 2011 el monto era de RD$60,000 millones, un año después es de casi RD$180,000, o sea, cerca del 300 por ciento de aumento. Dijo que no se puede hablar de reforma fiscal si no de atacar la crisis institucional que ha llevado a convertir esto en un “Estado piñata”.
En el caso de la nómina, Alvarez Bogaert apuntó que se ha incrementado en todos los poderes públicos y con altos montos. Citó que en 2007 habían 420,000 empleos y ahora son 717,000.
Señaló que Colombia, un país mucho más grande que República Dominicana, tiene 300 mil empleos menos.
Con respecto al proyecto de reforma fiscal, Bogaert criticó el gravamen a zonas francas, lo cual no permitirá recuperar las ya deprimidas exportaciones. Dijo, además, que debe relanzarse la agropecuaria, la cual se encuentra rezagada.
Eduardo Estrella
Del mismo modo, el dirigente político Eduardo Estrella dijo que hay otras formas del Estado obtener recursos, al margen de una reforma fiscal. Una de ellas, dijo, es renegociar el contrato con la Barrick Gold.
Luis Abinader
Por su parte, ex candidato vicepresidencial del PRD, Luis Abinader, afirmó que la propuesta de reforma tributaria presentada por el presidente Danilo Medina es un remedio equivocado para enfrentar la crisis fiscal.
Advirtió que la aprobación de nuevos impuestos provocaría inevitablemente la caída de la actividad económica, la pérdida de empleos productivos, el aumento de la inflación y el empobrecimiento general de la población.
En una declaración que envió desde Brasil, Sao Paulo, recordó al Presidente el compromiso que declaró ante el país, el pasado 11 de mayo de que nunca estaría de acuerdo con seguir cargando con impuestos a los sectores menos pudientes.
Justicia y Transparencia
En tanto que, la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), rechazó las pretensiones del Gobierno de aprobar "un paquetazo fiscal sin precedentes, además de lesivo, dañino y perturbador para el diario vivir de los pobres".
El presidente de la entidad de sociedad civil, Trajano Potentini, calificó de inviable cualquier reforma fiscal que no contemple con responsabilidad, el asumir y enfrentar la corrupción administrativa, la revisión del contrato de la Barrick Gold y sobre todo el sistema eléctrico.
Amas de casa y líderes comunitarios
Amas de casa, consultadas por programas informativos de televisión, agradecieron que en la propuesta no estén incluidos impuestos para los productos de la canasta básica familiar.
Por su parte, líderes comunitarios pidieron una revisión del proyecto, pues "quedará afectado el presupuesto de la clase media baja".
La propuesta
El Gobierno dominicano busca con la propuesta, presentada por el presidente Danilo Medina a integrantes del Consejo Económico y Social, recaudar 53 mil millones de pesos, unos mil 349 millones de dólares, en los próximos tres años.
Con la iniciativa, que pasará ahora al Congreso, el Impuesto a las Transferencias de Bienes Industriales aumentará de 16 a 18 por ciento, excepto en los productos de la canasta familiar y los servicios básicos.
También contempla incrementar la presión tributaria de 13 a 15 por ciento como había adelantado recientemente el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás.
Las bebidas alcohólicas serán gravadas de siete a 15 por ciento y se eliminará la exención del impuesto sobre la renta al doble sueldo y a quienes ganen por encima de 33 mil pesos, 843 dólares.
Paralelamente, está previsto aplicar 10 por ciento a los servicios de telecomunicaciones y telecable, y un impuesto similar a los dividendos del sector de zonas francas.
Asimismo se creará un gravamen para la primera matriculación de los vehículos al 17 por ciento de su valor, y un recargo por emisión de dióxido de carbono por kilómetro, entre otras medidas.
Fuente /Externa
conexionmundial@hotmail.com
mickyromero73@hotmail.com
Provoca reacciones propuesta reforma
Reviewed by Unknown
on
12:50 a. m.
Rating:
.jpg)
No hay comentarios: