Datos sobre el Himno Nacional que todo dominicano debería saber
SANTO DOMINGO. Si el 26 de agosto de 2004 estuviste viendo la ceremonia en la que Félix Sánchez fue condecorado con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas, o cuando volvió a ganarla en Londres el 6 de agosto de 2012, quizás te henchiste de ese sentimiento de orgullo patriótico cuando escuchaste resonar el Himno Nacional Dominicano.
De una u otra forma, quien es dominicano está familiarizado con esta pieza musical cuyos versos son repetidos -quizás de forma monótona- al izar la bandera nacional para comenzar una jornada escolar o un acto solemne.
El músico José Reyes, después de conocer el Himno Nacional argentino, sintió el deseo de hacer una composición análoga para la República Dominicana. En 1883 invitó a un amigo poeta, Emilio Prud´Homme, para que escribiera un himno a la patria y él, entonces, ponerle la música. Esa producción se consagró después como el Himno Nacional y está respaldada en la Constitución.
Cuenta la historia que la segunda vez que se interpretó el Himno en un acto oficial fue el 27 de Febrero de 1884, con motivo de la llegada al país, desde Venezuela, de los restos mortales de Juan Pablo Duarte.
Como estamos en el Mes de la Patria y se celebra otro aniversario de la Independencia dominicana, revisamos varios fuentes documentales de donde extrajimos las siguientes preguntas para que pongas a prueba tu patriotismo y conocimiento de ese Himno que identifica la dominicanidad.
1
¿Las letras del Himno Nacional fueron modificadas por su autor?
2
Emilio Prud´Homme en 1931, poco antes de su fallecimiento.
Regularmente solo se canta una parte de las estrofas del Himno Nacional, ¿cómo termina oficialmente?
3
Escritura del Himno Nacional hecha por Emilio Prud´Homme.
En la frase “nuestro invicto, glorioso pendón”, ¿qué significa pendón?
4
José Reyes.
Seleccione la escritura correcta de la frase:
5
Casa donde se interpretó por primera vez el Himno Nacional.
¿Qué se celebraba la noche del 17 de agosto de 1883 cuando se estrenó el Himno Nacional en la Logia “Esperanza”?
6
Los autores del Himno están en el billete de 2000 pesos.
¿Cuál presidente oficializó el Himno Nacional Dominicano mediante una ley?
7
En la frase: "Y el clarín de la guerra aún resuena", ¿qué es el clarín?
8
Manuscrito del Himno Nacional por Emillio Prud´Homme.
¿Quién es el inconsulto caudillo al que hace referencia la frase del Himno: “Y si pudo inconsulto caudillo de esas glorias el brillo empañar”?
9
Portada de edición oficial del Himno Nacional
¿Cuál de las siguientes opciones de una frase del Himno está escrita correctamente?
10
Emilio Prud´Homme sentado. Foto de 1912.
¿Cuál mandatario dispuso por decreto que se tocara el Himno Nacional a las 12 del mediodía en las emisoras como medida de identificación patriótica?
11
Partitura del Himno Nacional.
¿Cuál de las siguientes cosas no se debe hacer cuando se canta el Himno Nacional?
Datos sobre el Himno Nacional que todo dominicano debería saber
Reviewed by Unknown
on
1:27 a. m.
Rating:
No hay comentarios: